jueves, 24 de diciembre de 2009
jueves, 17 de diciembre de 2009
Mi hijo no me come.
Así se desprende de un estudio realizado este año por el Observatorio de la Nutrición Infantil en el que se ha entrevistado a más de 900 familias de diferentes comunidades autónomas, con niños de entre uno y diez años.
El doctor Luis Ros, jefe de la Unidad de Gastroenterología y Nutrición Infantil del Hospital Miguel Servet de Zaragoza, ha precisado que uno de cada tres niños come muy poca variedad de alimentos y casi la mitad no llega a tomar nunca los más saludables.
En este punto radica una de las causas del comportamiento del niño 'malcomedor' porque, para evitar enfrentamientos y castigos, los padres terminan ofreciéndole sólo aquello que le gusta.
Los primeros síntomas se detectan a partir de los dos años, momento en que se incurre en el primer error: "pensar que con el tiempo se solucionará el problema y que acabarán comiendo de todo por iniciativa propia".
Sin embargo, ha apuntado el experto, conforme crecen, el conflicto se va agravando, ya que a los diez años un niño lleva más de cinco alimentándose incorrectamente y esa conducta es muy complicada de cambiar.
Problemas relacionados
Ros ha comentado que los malos hábitos alimenticios pueden derivar en problemas en el desarrollo físico y psíquico, provocan un bajo rendimiento escolar y desembocan en trastornos como la obesidad, la anorexia y la bulimia.
Luis Torres, psicólogo infantil, ha dicho que las causas principales de esta situación residen en la "cesión" a los caprichos y deseos del niño, en detrimento de una ausencia de normas que cumplir a la hora de las comidas.
El 90% de los padres admite que se enfada con sus hijos ante el rechazo de la comida y que la duración del almuerzo se prolonga en exceso.
Los niños con esta tendencia emplean una media de 45 minutos para comer, prácticamente el doble de tiempo que sus padres consideran suficiente y que ronda los veinte minutos.
Los progenitores confiesan que terminan cediendo a las preferencias del niño o intentan distraerlo con juegos o la televisión. Un 75% de los pequeños come viendo la televisión y tarda el doble de lo habitual.
Torres, autor del libro 'Aprendiendo a enseñar. Estrategias sencillas para educar', ha esgrimido que "cuando la conducta de los padres es ceder a los antojos del niño, se favorece que el comportamiento tienda a perpetuarse".
El psicólogo infantil ha agregado que las discusiones y los enfados llevan al niño a negarse a participar de la comida, puesto que concibe este momento como una situación de estrés y, por tanto, intentan evitarla a toda costa, con "la consiguiente imposición por parte de los padres, la discusión y vuelta a empezar".
Casi un 70% de los padres de niños que comen mal reconoce abiertamente que esto preocupa de forma importante a la familia y que es algo que merma su estado físico y psicológico, al verse sobrepasados.
La importancia de las normas
Los expertos han apostado por establecer unas normas y una disciplina en cuanto a las comidas, respetar unos horarios y unas costumbres en la mesa, como comer en familia, no permitir la selección de alientos y evitar la televisión y los juegos.
"Cuando transcurren los 20 ó 25 minutos que debe durar la comida, y si el niño se ha negado a comer en ese tiempo, se le retira el plato de la mesa sin provocar discusión o manifestar enfado, y se intenta evitar que coma hasta la siguiente comida", ha recomendado Torres.
Sobre todo, ha aconsejado "restar importancia" a la comida e intentar hablar de otros temas durante el tiempo que se pase en la mesa, para evitar que el niño utilice el negarse a ingerir como un "chantaje" emocional con el que lograr ser "el centro de atención".
Ambos especialistas han insistido en atajar el problema a los dos años, cuando empieza a manifestarse, o incluso antes, puesto que, con el paso del tiempo, cada vez será más complicado.
Ros ha explicado que el proceso de reeducación en el que se instauren buenos hábitos puede ser "lento" y prolongarse hasta un año, en el que es posible que el menor coma menos y sea necesario utilizar algún complemento nutricional.
sábado, 12 de diciembre de 2009
Cena de navidad
platos elegimos, se cogerá el que salga por mayoría ya que solo nos
hacen un menú:
El dia 19 en la mañana a las 11.30 habrá que estar en el colegio
para montar el árbol, se necesitan manos para ello, si es posible que
los niños preparen en casa algún adorno para colgar en el árbol.
A partir de las 19.30 se podrá empezar a llegar al colegio aparcar
los coches dentro por la parte de Llobregós, y traer los regalos para
los niños con el nombre bien grande para que cuando Papa Noel
entregue los regalos no se vuelva loco buscando el nombre.
SOLO REGALOS PARA LOS NIÑOS.
A las 19.45 h. empezará la obra de teatro.
Cada coordinador que se encargue de saber que niños de su grupo
van a comer pizza para que antes de que acabe el teatro se bajen a
buscar las pizzas a Pizza Hut, si algún padre quiere traerse la cena de
sus hijos, es posible.
Os paso la duración de las actividades
FIESTA INFANTIL
A CELEBRAR EL VIERNES 19 DE DICIEMBRE, 2009
POR LA NOCHE
-oOo-
22 h.
PAYASOS = BITXI CLETA
Duración, 50 m.
Precio, €: 350’00
-oOo-
23’30h.
VISITA ESPECIAL DE PAPÁ NOËL
Que entregará los regalos a los niños
Precio, €: 180’00
--
Mª Carmen Vera
E.A.P. SAFAHORTA.
viernes, 27 de noviembre de 2009
España, una vez mas, bajo mínimos en Educación en el ultimo estudio de la OCDE-2.009
España, pese a los esfuerzos realizados y a ligeros avances alcanzados en los últimos años, sigue en el furgón de cola de los países desarrollados y de la Unión Europea (UE) en cuanto a los niveles de titulación de sus ciudadanos, según datos recogidos en el informe «Panorama de la Educación. Indicadores de la OCDE 2009», que ayer hizo público en París y, simultáneamente, en otras grandes ciudades del mundo, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE).
El documento sobre el estado mundial de la educación, elaborado con datos correspondientes a 2007, refleja que casi la mitad de los españoles de entre 25 y 64 años ha abandonado los estudios al acabar la enseñanza obligatoria. Así, el volumen de ciudadanos de este grupo de edad que sólo poseen estudios obligatorios es del 49%. Eso sí, veinte puntos menos que en 1997.
De este porcentaje, el 22% sólo posee estudios primarios y el 27% ha cursado la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) o equivalente. En comparación con otros países, sólo México (67%) y Portugal (73%) tiene peores datos que España.
La tasa de graduados en Educación Secundaria Postosbligaoria (Bachillerato y Formación Profesional de Grado Medio) a la edad que corresponde (entre 18 y 21 años aproximadamente) se eleva hasta el 74%, dos puntos por encima del anterior informe y ocho más que hace cuatro años. Pero no hay razones para la euforia porque estos índices mantienen a España nueve puntos por debajo de la media de titulados de la OCDE (83%) y doce de la UE.
Sólo México (43%), Chile (71%) y Portugal (65%) están por debajo de España en el número de alumnos que han obtenido el segundo nivel de Secundaria.
En nuestro país, el porcentaje de titulados en Bachillerato es del 45% mientras que el de graduados en FP de Grado Medio baja al 39%. En la OCDE, concluye los estudios de Bachillerato un 48% por un 43% en la UE. La Formación Profesional es concluida por un 45% en los países de la OCDE y por un 51% en la UE.
Los porcentajes españoles en FP de Grado Medio son calificados por el documento como «modestos», ya que apenas resisten la comparación con Finlandia (87% de graduados), Italia (66%) o Países Bajos (64%).
Lejos del objetivo de Lisboa
En el caso español, las tasas de titulados están a once puntos del objetivo marcado por la UE, que pretende llegar en 2010 hasta el 85 por ciento el porcentaje de población que ha logrado al menos la Secundaria Postobligatoria. Es decir, que se mantienen las tasas de abandono y fracaso, superiores al 30%.
Entre los datos positivos del informe destaca que la formación alcanzada por la población adulta española (25-64 años) ha mejorado 19 puntos porcentuales. esto ha permitido que el porcentaje de españoles que poseen Educación Secundaria Posobligatoria haya pasado del 32 al 51%. No obstante, también este indicador se mantiene por debajo de las medias de los países desarrollados.
Oto aspecto positivo de la situación española radica en la educación superior (Universidad y FP de Grado Superios). El porcentaje de españoles que ha completado estudios universitarios es del 32% y del 14% en grados formativos de Ciclo Superior.
Por su parte y en relación con el informe de la OCDE, el ministro de Educación, Ángel Gabilondo, declaró en un acto celebrado en Cuenca que «en líneas generales, estamos en una tendencia de afrontar los problemas que tenemos», No obstante, reconoció que «no hay que estar eufóricos» y resaltó la importancia de resolver retos como la lucha contra el abandono y el fracaso escolar, ámbitos en los que «hay que mejorar enormemente», me recuerda aquello de "al loro, que tampoco estamos tan mal" esto ultimo es una refelexion personal, no son declaraciones del ministro.
miércoles, 25 de noviembre de 2009
CONFERENCIA 27/11 A LAS 18 HORAS
Recordad el viernes 27 Noviembre 2009 a las 18 HORAS:
CONFERENCIA sobre L'AGRESSIVITAT INFANTIL a cargo de Marc Planas
Hemos decidido cambiar la hora para ver si asisten más personas, los del grupo de infantil p4 hoy colocaran por los pabellones carteles indicando el cambio de hora.
Los niños estarán en la sala polivalente, en principio con padres que se ocuparan de ellos, y los adultos donde siempre en la clase de bachillerato.
Saluditos
viernes, 20 de noviembre de 2009
Algunos datos sobre Educación (extraído de la hoja Familiar de 11-09 del colegio)
La ultima hoja Familiar (publicación que editan los colegios Sagrada Familia) que todos los padres de alumnos habréis recibido "otra cosa es que lo hayáis leído" incluía un pequeño artículo, que cito de nuevo aquí por el interés del mismo y los datos que aporta.
En los últimos tiempos la educación ha vuelto a estar en la plaza pública de los medios de comunicación con temas como: La autoridad de los profesores, la necesidad de un pacto escolar de estado, el empeoramiento de la calidad educativa, el botellón como problema educativo, aumento de denuncias de padres que son pegados por sus hijos…
Estadísticas que nos deben hacer pensar:
· El fracaso escolar en el año 2000 a nivel de toda España era del 27% y en el 2007 fue del 31%. (recordemos que la media europea es del 15,2 %)
· A la hora de ver la motivación para el estudio las estadísticas comprueban que de padres universitarios, sus hijos llegan a la universidad en un 74% y de padres sin titulación universitaria sus hijos solo llegan a la universidad en un 20%.
· Ante la crisis que vivimos se están dando cifras donde se relaciona la educación con el desempleo. Los jóvenes que no estudian, ni trabajan o registrados en el paro: Sin titulación de la ESO el 34%, con la ESO terminada el 17%, con ciclos formativos terminados el 18%, con bachillerato terminado el 7% y con estudios universitarios el 6%.
Firmado
El hermano anonimo.
martes, 17 de noviembre de 2009
La Generalitat repartirá portátiles antes de fin de año a otros 130 institutos
El Departament d'Educació repartirá antes de acabar el año 20.000 ordenadores portátiles más a alumnos de 130 institutos catalanes, que se sumarán así a los 70 que ya utilizan esta herramienta de manera íntegra para estudiar en clase en aplicación del plan de digitalización de las escuelas.
De esta manera, al iniciarse el nuevo año serán ya 200 los centros de secundaria catalanes que dispondrán de todo el material necesario para trabajar íntegramente en base a las nuevas tecnologías, lo que sitúa a Catalunya a la cabeza de las comunidades autónomas en incorporación de estas herramientas, según ha avanzado el conseller Ernest Maragall. Hasta ahora, son 70 los institutos en los que los alumnos de primer ciclo de ESO disponen de ordenadores portátiles además de pizarras digitales, conectividad con Internet y otras prestaciones digitales.
Los 130 institutos que se sumarán en enero a éstos participan ahora en el plan de digitalización al contar con algunos elementos como las pizarras digitales, pero no habían podido acceder todavía a los ordenadores portátiles.
El conseller de Educació y la Secretaria de Estado de Educación, Eva Almunia, que ha visitado Barcelona, han avanzado que Catalunya liderará el uso de los ordenadores portátiles gracias, en parte, al convenio que suscribirán en breve las dos administraciones y que contempla que cada una de ellas destinará 15,4 millones de euros al año para contribuir a la digitalización total de las aulas.
El convenio, de carácter anual, pero que prevé la prórroga, hará posible aplicar el plan diseñado por la Generalitat y que contempla que en cuatro años todos los alumnos de Secundaria dispongan de ordenadores portátiles, lo que supondrá que llegarán a 240.000 estudiantes. En Cataluña, los ordenadores portátiles son sufragados al 50% por la Generalitat y por las familias, que deben desembolsar 150 euros en este concepto.
Durante su visita a Barcelona, donde ha presentado un congreso sobre autonomía de centros y éxito educativo que se celebrará a finales de noviembre, la Secretaria de Estado de Educación se ha mostrado satisfecha de la aplicación del plan que está llevando a cabo la Generalitat. De hecho, Almunia ha subrayado que la introducción de las nuevas tecnologías en las escuelas y la aplicación de la autonomía de centros son dos de los elementos más importantes para garantizar el éxito educativo.
Barcelona acogerá del 23 al 25 de noviembre el Primer Congreso sobre el Éxito Educativo y la Autonomía de Centros de España, en el que equipos directivos, representantes de las autonomías y profesores intercambiarán información sobre cómo mejorar la gestión y el nivel académico de las escuelas públicas.
El simposio, que se enmarca en el plan de apoyo a la implantación de la Ley Orgánica de Educación (LOE), pretende sentar alrededor de una misma mesa a las comunidades autónomas para que compartan experiencias y difundan entre ellas las buenas prácticas.
La intención es convertir este congreso en un punto de encuentro periódico, organizado de manera conjunta por el Ministerio de Educación y las comunidades autónomas.
Unas 800 personas del ámbito profesional de la educación participarán en el congreso y reflexionarán sobre las claves del éxito educativo y el papel que la autonomía de los centros juega a la hora de mejorar el rendimiento.
La experiencia de los 630 centros educativos públicos de primaria y secundaria que desde 2005 están llevando a cabo los llamados programas de mejora en Cataluña centrará parte del debate que se dará en el congreso, según ha señalado el departamento de Educación, en un comunicado.
lunes, 16 de noviembre de 2009
Un alumno de un instituto de Ciudad Real agrede a un profesor y es detenido por la Policía
La agresión se produjo en el centro y se da la circunstancia de que el docente agredido con un puñetazo en el ojo es el director del instituto.
Los hechos fueron confirmados por la Subdelegación del Gobierno, y tras ser denunciado, el joven fue detenido y trasladado a la Comisaría donde prestó declaración.
Posteriormente, fue trasladado a su domicilio y se informó a sus padres de lo sucedido. La Fiscalía de Menores será la que se encargue del caso en los próximos días.
La administración educativa fue informada de lo sucedido, unos hechos que, al parecer, son aislados en un centro 'en el que no había ningún problema de conflictividad previa'. El docente presentó en su denuncia un parte de lesiones por el fuerte puñetazo que recibió en un ojo.
Tendremos que darle la razón a nuestro último conferenciante? Tan mal esta la escuela? o simplemente son hechos aislados?
miércoles, 11 de noviembre de 2009
La Junta de Extremadura destina 14.000 euros a talleres sobre masturbación
El coste de la campaña ha sido de 14.000 euros, un derroche según algunas asociaciones de padres que se han mostrado contrarias a esta iniciativa. El colectivo de objetores a la asignatura de Educación por la Ciudadanía ha calificado de "poco moral" invertir tal cantidad de dinero público en un momento de crisis económica y con una elevada tasa de paro.
La directora general del Consejo de Juventud de Extremadura, María José Pulido, asegura que este plan pretende "desmontar estereotipos e informar de una forma objetiva y clara". Para conseguirlo, tres cursillos abordarán temas como anatomía y fisiología masculina y femenina, cuáles son los juguetes sexuales más frecuentes o la discriminación de género en el ámbito de la sexualidad. Todo ello en un contexto que favorece "la participación de los jóvenes, siempre de una manera lúdica y formativa".
Además de estos talleres, los promotores han editado mil fanzines en los que responden a las dudas y preguntas más habituales entre los adolescentes. Intentan así dismitificar algunos asuntos controvertidos, como que la masturbación provoca daños físicos o que los chicos son los encargados de llevar siempre la iniciativa, y romper tabúes.
Como cambian los tiempos… no se vosotros pero yo no llegue a estas clases y me hubiera gustado "mejorar mi cultura en esta materia".
P.D. La gran duda es si en este caso se podria decir aquello de que "Los extremeños se tocan".
martes, 10 de noviembre de 2009
Iniciativa padres Safa Horta
Hacer una liga de futbol sala con equipos compuestos por madres/padres de nuestro colegio Safa Horta...
Pienso que con tantas lineas y tantos cursos... debemos ser legion ... y seguro que a una gran mayoria nos va el futbol sala. A poco que juntemos para hacer 4 o 5 equipos, podriamos hacer incluso una liguilla. Podriamos jugar el el pabellon ya que seguro que a todos nos va bien.. y los precios creo que son asequibles...
Espero vuestros comentarios.. a ver cuantos se apuntarian....
Saludos... vuestro blog esta muy bien..;D
| ||||
Seguimos muy atrás en el listado de mejores universidades del mundo
10 universidades nacionales aparecen entre las 200 mejores de Europa, pero siguen sin entrar en el Top 100 mundial .
Pasito a pasito. Las universidades españolas han ganado presencia en una de las clasificaciones universitarias más importantes del mundo: el ránking de la Universidad Shanghai . Aún no hay ni rastro de ellas entre los 100 mejores del mundo, según esta clasificación, pero sí mejoran en Europa. En la última lista recién elaborada por la universidad china, que empezó sus clasificaciones en 2003, hay 10 universidades españolas entre las 200 mejores europeas, una más que el año pasado.
La clasificación de la UniversidadShanghaiJiao Tong trata de medir el nivel de excelencia relacionado con la investigación. Para clasificar utilizan, entre otros indicadores, el número de alumnos y profesores con premios Nobel y medallas Fields (el equivalente a un Nobel de matemáticas) y el número de artículos en publicaciones como Nature y Science. Estudian un millar de centros y clasifican a las 500 mejores.
El ranking de Shanghai, como el resto de listados internacionales y nacionales, despierta recelos en la comunidad universitaria. "El problema de los listados son los criterios, es como si dijeras que un corredor de maratón es mejor deportista que un futbolista, depende de para qué, ¿no?", señala Francisco Marcellán, presidente del consejo asesor de la agencia pública para la calidad de las universidades (Aneca).
Marcellán defiende que se podrían incluir en este u otros rankingsel uso de medidores que favorecieran más a España, como los premios nacionales de investigación que otorga el Ministerio de Educación y Ciencia. Considera que, para aparecer en el top 100 de Shanghai, lo importante es planteárselo seriamente. "Es cierto que hay un déficit histórico de premios Nobel en nuestras aulas, pero sólo habría que contratar más docentes e investigadores con este galardón para escalar en las clasificaciones, todo es cuestión de prioridades", añade.
A mí me funciona...
|
viernes, 6 de noviembre de 2009
miércoles, 4 de noviembre de 2009
CHARLA 27 Noviembre
Intecambio de enlaces (Home to home) (Castellano).
Soy el administrador de www.babelfeeds.com, me dirijo a ustedes para proponerle un intercambio de enlaces entre su sitio y el nuestro.
Babelfeeds, es un sistema de información que rastrea, almacena y clasifica por temas miles de feeds cada día. Entre los feeds de nuestra base de datos, se encuentra el de su sitio web, el cual indexamos de forma periódica.
Si esta interesado el formato de nuestro enlace sería el siguiente. Nosotros pondremos el suyo en nuestra Home.
<a href="http://www.babelfeeds.com" title="Babelfeeds noticias & blogs">Babelfeeds noticias & blogs</a>
Agrega fácilmente el contenido babelFeeds actualizado en tiempo real en tu sitio y personaliza su apariencia y número de noticias.
Más información en http://www.babelfeeds.com/widgets/Widgets.htm
Estamos abiertos a cualquier otro tipo de colaboración o sugerencia.
Saludos
Administrador web
www.babelfeeds.com
Click here for NO MORE MAILS.
martes, 3 de noviembre de 2009
La película "Bulling" lleva a las pantallas un crudo retrato del acoso escolar
La película "Bulling" lleva a las pantallas un crudo retrato del acoso escolar
La nueva película de Josecho San Mateo, "Bulling", habla claro y sin paliativos sobre el acoso escolar y las vivencias infernales que muchos menores sufren a diario dentro y fuera de las aulas.
Después de "Atasco en la Nacional" (2007), el director madrileño cambia radicalmente de tono y deja atrás la comedia, para presentar un film de denuncia con algunos episodios de terror realista.
Tras la muerte de su padre, Jordi (Albert Carbó), un joven adolescente de 15 años se muda a Barcelona junto a su madre (Laura Conejero), donde empezará una nueva vida marcada por el encuentro de su nuevo compañero de instituto, Nacho (Joan Carles Suau).
La intimidación, el chantaje y la humillación empezarán a formar parte de la cotidianeidad de Jordi, que sufrirá constantes muestras de violencia física pero, sobretodo, psicológica.
"Hay gente que dice que nos hemos pasado pero yo creo que nos hemos quedado cortos en cuanto a las edades. Si volviera a filmar la película, lo haría con niños de nueve años", ha señalado el director en la rueda de prensa de presentación del largometraje.
San Mateo, que ya había reflejado el universo adolescente en "Báilame el agua" (2000) con unos jovencísimos Unax Ugalde y Pilar López de Ayala, vuelve a inspirarse en los jóvenes en este nuevo film, al sentirse "muy preocupado" por este colectivo.
"Bullying" saca a la luz a dos jóvenes valores -Carbó y Suau- de quien San Mateo presume, incluso, para posibles candidaturas a la estatuilla de actores revelación en los Goya.
Precisamente Albert Carbó ha explicado como, sin tener ningún referente en mente, quiso experimentar "de verdad" que sentía al ser acosado por sus compañeros de reparto -"dadme de verdad", les decía- y, en base a su auténtica reacción, creó el personaje de Jordi.
"No nos podemos poner una venda en los ojos -ha denunciado el joven actor- estamos rodeados de violencia constantemente, disfrutamos con el dolor ajeno y hemos llegado a un punto en el que toleramos la violencia como algo normal".
De hecho, "Bullying" pone sobre la mesa un problema social en el que incomunicación y silencio se alían para dificultar su solución.
Jordi no es capaz de explicar su problema a nadie, ni siquiera a su madre que, agobiada por el trabajo y sumida en una depresión, es incapaz de vislumbrar el acoso que sufre su hijo.
Laura Conejero ha destacado la dificultad que supuso para ella encarnar a una madre "completamente ciega" y que, por su carácter "frágil e ingenuo", es incapaz de ver el motivo de la tristeza de su hijo.
Sociólogos y psicólogos han trabajado codo con codo con Ángel García Roldán ("El viaje de Carol") en el guión de esta película, que ya ha sido presentada en festivales internacionales como el de Montreal o el de Málaga y que llegará a las pantallas españolas el próximo viernes día 23.
"En Inglaterra han hecho muchas películas sobre acoso escolar y siguen habiendo muchas víctimas", ha afirmado poco optimista San Mateo, quien ha vaticinado un recorrido de la cinta en los institutos españoles, después que varios centros ya se hayan interesado por proyectar "Bullying" y organizar mesas de debate entorno al film.
Producida por Filmax y Els Quatre Gats, "Bullying" cuenta con las interpretaciones de Yohana Cobo y Carlos Fuentes, entre otros.
viernes, 30 de octubre de 2009
El ministro de Educación sugiere una enseñanza obligatoria hasta los 18
El ministro de Educación sugiere una enseñanza obligatoria hasta los 18 años y con más flexibilidad
Ángel Gabilondo matiza que la propuesta no se llevará a cabo a corto plazo
El ministro de Educación, Ángel Gabilondo, apuntó la posibilidad de que "haya una enseñanza obligatoria hasta los 18 años, como en otros países ocurre", aunque esta medida no sea para "mañana por la tarde".
En una entrevista a RNE el ministro respondió así a la propuesta del Partido Popular de instaurar un Bachiller de tres años. Gabilondo explicó que el sistema educativo español es "demasiado rígido" y "le falta flexibilidad" por lo que "cada vez que uno entra en un camino se topa con una pared". También detalló, en este sentido, que "no es transversal" y que "hay que volver hacia atrás para empezar otra vez" sin que se le reconozca al estudiante lo hecho hasta ese momento.
Así, a renglón seguido añadió: "Dentro de esa rigidez sí es bueno que analicemos seriamente cuál es el alcance y el tipo del Bachiller. Incluso que esbocemos la posibilidad de que haya una enseñanza obligatoria hasta los dieciocho años, como en otros países ocurre".
En cualquier caso, puntualizó que esta opción no será para "mañana por la tarde" y ejemplificó con el caso de Portugal, y condicionó la posibilidad a que el sistema sea "más flexible" y que haya "distintas posibilidades dentro de las formas de hacer Bachiller".
--
Saludos
Jumarte
lunes, 26 de octubre de 2009
Sobre la conferencia del viernes pasado....
sobre conflicto generacional, citando cuatro frases:
1) "Nuestra juventud gusta del lujo y es mal educada, no hace caso a
las autoridades y no tiene el menor respeto por los de mayor edad.
Nuestros hijos hoy son unos verdaderos tiranos. Ellos no se ponen de
pie cuando una persona anciana entra. Responden a sus padres y son
simplemente malos."
2) "Ya no tengo ninguna esperanza en el futuro de nuestro país, si la
juventud de hoy toma mañana el poder, porque esa juventud es
insoportable, desenfrenada, simplemente horrible.."
3) "Nuestro mundo llegó a su punto crítico. Los hijos ya no escuchan a
sus padres. El fin del mundo no puede estar muy lejos."
4) "Esta juventud esta malograda hasta el fondo del corazón. Los
jóvenes son malhechores y ociosos. Ellos jamás serán como la juventud
de antes. La juventud de hoy no será capaz de mantener nuestra
cultura."
Después de enunciar las cuatro citas, el Doctor Gibson, observaba como
gran parte de la concurrencia aprobaba cada una de las frases. Aguardó
unos instantes a que se acallaran los murmullos de la gente comentando
lo expresado y entonces reveló el origen de las frases, diciendo:
La primera frase es de Sócrates (470 - 399 A .C.).
La segunda es de Hesíodo (720 A .C.).
La tercera es de un sacerdote (2.000 A .C.).
La cuarta estaba escrita en un vaso de arcilla descubierto en las ruinas
de Babilonia (actual Bagdad) y con más de 4.000 años de existencia.
Y ante la perplejidad de los asistentes, concluyó diciéndoles:
Señoras Madres y Señores Padres de familia:
RELÁJENSE, QUE LA COSA SIEMPRE HA SIDO ASÍ...
--
Saludos
Jumarte
sábado, 24 de octubre de 2009
La seguridad de los autobuses escolares, a examen
Las autoridades de Tráfico ponen en marcha desde este jueves y hasta el próximo 28 de octubre una campaña especial para revisar que los autobuses escolares y de menores cumplen la normativa vigente.
Durante los quince días de duración, los agentes llevaran a cabo inspecciones para comprobar autorizaciones, documentos, condiciones técnicas y elementos de seguridad del vehículo y requisitos del propio conductor.
La iniciativa se enmarca dentro de las campañas que se realizan periódicamente con objeto de velar por que los menores que utilizan este medio de transporte lo hagan de forma segura.
Durante el pasado año, 110 personas resultaron heridas en los 58 accidentes de tráfico que sufrieron los autobuses de transporte escolar. En estos accidentes fallecieron además dos personas que viajaban en otros vehículos involucrados.
De los heridos, 12 eran conductores y 98 pasajeros, en su mayoría menores de edad.
Durante los ocho primeros meses de este año se han producido tres accidentes mortales, en los que ha estado implicado algún autobús escolar, y en los que han fallecido cuatro personas, ninguno de los cuales era conductor ni pasajero del autobús escolar.
jueves, 22 de octubre de 2009
Ceacu alerta de que el 65% de los comedores escolares no ofrecen alimentación saludable
Del mismo modo, la presidente de Ceacu criticó "los desfases entre el precio de salida de los alimentos y el precio de venta al público", al tiempo que pidió "transparencia en los importes de los alimentos de primera necesidad".
Ávila subrayó que "a menor renta, más posibilidades de padecer obesidad existe, debido a que los alimentos considerados óptimos se encarecen frente a la dieta basura".
Así, la presidente de Ceacu destacó que el 41 por ciento de los consumidores "están dispuestos a pagar más por los alimentos llamados funcionales", que tienen una introducción "muy grande" en el mercado español. Por ello, Ávila, reclamó a las empresas que "disminuyan las grasas, los azúcares o la sal en todo los alimentos que se venden como 'light' y que son verdades a medias", reprochó.
A su juicio, "las empresas deberían mejorar la calidad de esos productos y la administración tendría que controlarlos", puesto que "hay demasiados incumplimientos en los etiquetados y se debería exigir que, por lo menos, los etiquetados fueran verdad".
Además, para la máxima responsable de esta confederación de asociaciones, se debería educar a los niños desde la escuela, por lo que consideró "fundamental que en los colegios se disponga de información y se facilite el acceso de los niños a las frutas y verduras frescas".
Para Ávila, "no es normal la diferencia entre el precio del producto en el campo hasta que llega a los hogares, y se debería contar con unos márgenes mas razonables". Al respecto, censuró que "la competencia de estos márgenes está en manos de cuatro personas, porque no son muchos, aunque sí muy poderosos, y controlan la mayoría de ganancias en el sector de la distribución".
Además, la presidenta de Ceacu criticó la "actitud pasiva de la sociedad ante datos que revelan que sólo un 27 por ciento de la población en edad escolar hace algo de deporte" y abogó por "promocionar los deportes de equipo en términos de salud y no de espectáculo".
Finalmente, advirtió de que las campañas de concienciación ciudadana son "ineficaces del todo" ya que "nadie informa de cómo y de qué comer". Frente a ello, subrayó que la ciudadanía "debe ser consciente de la importancia del consumo y la prevención frente a los 3.000 millones de euros que se gastan en Sanidad por los tratamientos contra la obesidad".
martes, 20 de octubre de 2009
PRESENTACION 23/10/09
SALUDITOS
ESCOLA ACTIVA DE PARES SAFA-HORTA
L'Escola de Pares, és un projecte educatiu que subvenciona l'Associació de Mares i Pares d’Alumnes, tasca que desenvolupem pares com vosaltres.
Organitzem conferències gratuïtes, que imparteixen professionals sobre temes que ens inquieten com a pares i que nosaltres mateixos ens hem encarregat de seleccionar. A més, també organitzem activitats lúdiques.
Us animem a assistir el proper divendres dia:
23/10/2009 a les 21h
a la presentació de l'escola de pares. El tema que tractarem en aquesta sessió serà: "L'educació infantil de 3 a ....... anys ", a càrrec del Sr. Armand Gaviglia.
Lloc: Sala d'audiovisuals, en la 1a 1ª planta del Pavelló Central davant de l'escultura del Germà Gabriel.
Es pot aparcar dins del Col·legi
lunes, 19 de octubre de 2009
presentacion EAP
el dia 23 se presentara la EAP con todos nosotros in situ... Pero el miercoles si no llueve ...o e n su defecto el jueves antes de las 17 h. seria interesante manos para explicar en un stand en infantil de lo que hacemos en la EAP, será cuestión de una media hora... más menos.
Si alguno puede venir... pos que lo diga. Nanit
.
sábado, 17 de octubre de 2009
El secreto de la buena vida
Con esta visita arranca en toda España ‘El secreto de la buena vida’, un programa de prevención del consumo de drogas, en forma de concurso, que se desarrolla a través de la participación de un juego multimedia. Está dirigido a niños de entre 10 y 12 años (alumnos de 5º y 6º de primaria), a sus padres y profesores.
El secreto de la buena vida’, que cumple este año su cuarta edición, es una iniciativa de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, en colaboración con las Comunidades Autónomas y la Obra Social de Caja Madrid. Su objetivo es implicar a padres y profesores en una tarea común: prevenir el consumo de drogas y fomentar entre los más pequeños estilos de vida saludable.
Este programa trabaja factores de protección frente a las drogas, como las habilidades de resistencia a presiones del grupo, la mejora de la autoestima, la respuesta a las conductas agresivas y la información sobre este tipo de sustancias.
Una aventura virtual
El juego consiste en un viaje virtual por las 19 Comunidades y Ciudades Autónomas, durante el que el jugador tiene que descubrir un secreto. Los jugadores vivirán una aventura en la que tendrán que enfrentarse a distintas situaciones y superar un conjunto de pruebas para llegar hasta la meta final. Sólo los que hayan conseguido completar el viaje comprenderán el sentido del secreto buscado: el de una buena vida que les ayudará a vivir plenamente sin drogas.
El concurso se desarrollará durante el primer trimestre del curso escolar 2009-2010 en colaboración con los planes autonómicos de drogas y las consejerías de Educación de las Comunidades Autónomas. Consta de dos fases: una autonómica y una gran final nacional, que se celebrará en la primavera de 2010 en la sede de la Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, en Madrid. Habrá premios para todos los participantes, especiales para los ganadores autonómicos y para sus colegios, así como para los tres primeros ganadores de la final estatal. El primer clasificado recibirá un viaje a Eurodisney para él y sus padres o tutores. El segundo y el tercero tendrán como premio una bicicleta y material deportivo.
Superar cada prueba puntuará según el nivel de dificultad y ganarán quienes obtengan mayor puntuación. Para su desarrollo, el concurso cuenta con un equipo de monitores, coordinados por el Plan Nacional sobre Drogas que, previamente formados, visitarán cada colegio en las distintas fases del concurso.
Objetivos del concurso
‘El secreto de la buena vida’ tiene un doble objetivo. Por un lado, hacer llegar mensajes preventivos a los escolares a través de un instrumento lúdico a la vez que educativo en una edad idónea para la prevención, ya que es justo el momento previo en el que se suelen producir los primeros contactos con las drogas ilegales, el alcohol y el tabaco.
Por otro lado, ayuda a difundir entre los centros educativos los programas de prevención escolar de cada Comunidad Autónoma y facilita a los profesores el trabajo de prevención en clase, dotándoles de material educativo. Como los chavales pueden jugar en casa, también quiere implicar más a los padres en la prevención.
--
Saludos
Jumarte
jueves, 15 de octubre de 2009
Reducir la brecha digital. Uruguay, un ordenador por pupitre.
Durante un período de dos años, 362.000 escolares y 18.000 maestros fueron recibiendo sus pequeñas computadoras verdes y blancas, primero en el interior del país y finalmente en la capital.
Hoy alumnos y docentes protagonizan una nueva experiencia educativa que ha cambiado la forma de enseñar y de aprender, y que permitió el acceso de muchas familias al mundo de la informática y de internet.
“Este no es un programa de entrega de laptops ni un programa educativo. Es un programa que busca reducir la brecha digital y la brecha del conocimiento”, dijo Miguel Brechner, director del Laboratorio Tecnológico del Uruguay y encargado del Plan Ceibal.
“Una revolución” en cada escuela
En estos últimos días de campaña electoral, previos a las elecciones nacionales del próximo 25 de octubre, el proyecto está siendo fuertemente promocionado como uno de los logros del gobierno del presidente Tabaré Vázquez.
Sin embargo, la oposición no se ha quejado ya que las críticas locales al proyecto han sido pocas. El principal candidato de la oposición, Luis Alberto Lacalle, se refirió recientemente al Plan Ceibal como “una maravilla” de este gobierno, aunque señaló la necesidad de mejorar la formación de los docentes en informática.
Los portatiles se usan en todo tipo de clases, incluyendo las de música.
“Ha sido una revolución, que nos ha ayudado mucho, pero no ha sido fácil”, explicó Lourdes Bardino, maestra directora de la Escuela 173 de Las Piedras.
Bardino contó que muchos maestros se resistieron a la introducción de las XO: “Hay una maestra que enseña desde hace 30 años y que cuando nos entregaron los ordenadores portatiles y nos dieron la capacitación pidió licencia por 15 días porque no quería saber de nada con el programa. Después recapacitó y ahora es la que más usa internet, investiga mucho y la computadora le hizo cambiar su práctica docente”.
Para ejemplificar qué ha significado para cada uno de los involucrados, Brechner dijo: “Si lo miráramos desde el punto de vista de una película, el Plan Ceibal para los niños es una comedia, para los padres es suspenso y para los maestros un drama. Hay maestros que todavía tienen miedo”.
A pesar de que todos los docentes han recibido cierta capacitación, el uso que le den en actividades dentro del aula depende de la voluntad de cada uno y de su propia iniciativa.
De hecho, una investigación realizada por autoridades de la Educación Pública reveló que en muchas escuelas los docentes no incluyen tareas vinculadas al ordenador en su planificación. Brechner indicó que cuando constatan su poco uso, se les envía un equipo de apoyo.
Costos y críticas
El Plan Ceibal se inspiró en el programa "Una computadora por niño" (OLPC por su sigla en inglés), de John Negroponte. El proyecto original no tuvo la aceptación que esperaba y fue blanco de muchas críticas, entre otras cosas, por usar software libre.
Según sus detractores, el hecho de que los niños usen este tipo de programas informáticos, utilizado en una minoría de las computadoras del mundo, les quita competitividad ya que no conocerán programas ampliamente difundidos en el mundo comercial.
Los niños no se separan de sus computadoras ni a la hora del recreo.
El 70% de los portátiles XO entregadas por el gobierno están en manos de niños que no tenían un ordenador en su hogar, la mitad de ellos en la zona socioeconómica de menores ingresos.
“Nosotros nunca hubiéramos podido comprar un ordenador”, explicó Silvia Álvarez, madre de ocho hijos, uno de ellos con una enfermedad que le impide asistir normalmente a clase y que frecuentemente recibe instrucción en su hogar, con su portatil.
“He podido buscar información sobre la enfermedad de mi hijo en internet, y además lo usamos para muchas otras cosas como leer diarios. Mi hija me enseña, porque yo de ordenadores no sé nada, y hemos encontrado poesías preciosas,” aseguró la señora que vive en una casa humilde en las afueras de Las Piedras, a unos 30 kilómetros de Montevideo.
El futuro
Ahora que todos los escolares tienen ya su ordenador, las autoridades dijeron que continuarán trabajando para mejorar la conectividad de las escuelas, especialmente las rurales ya que muchas todavía no tienen acceso a internet.
Los niños que el año pasado recibieron una XO cuando estaban en la escuela y este año pasaron al colegio secundario ya están usando sus portatiles en clase.
La idea es que a partir del año próximo se comience a entregar a todos los alumnos que cursen educación secundaria. Esto, admite Brechner, es una fase más complicada, ya que implica también entrenar a los profesores, que superan ampliamente en número a las 18.000 maestras de la educación primaria.
El otro objetivo para 2010 es que los preescolares también ingresen al plan y reciban sus ordenadores.
Miguel Brechner comenta que el Plan Ceibal se propone reducir la brecha digital y la brecha del conocimiento.
Por otra parte, los organizadores del Plan Ceibal crearon una división de consultoría para asesorar a otros países que quieran replicar la experiencia uruguaya. Brechner dijo que Ruanda, Haití, El Salvador, Paraguay, algunas provincias de Argentina y algunas de Colombia los han contactado aunque todavía no han decidido contratar sus servicios.
“Nuestra propuesta es ayudarlos en las licitaciones, en el diseño del plan, en la evaluación, en el software a implementar, en la difusión, la capacitación, todo el know how que desarrollamos. Nosotros no tenemos un manual, la OLPC no tenía un manual de cómo implementar el proyecto y gran parte del choque cultural es que a muchos países les asusta implementar esto”, concluyó.
miércoles, 14 de octubre de 2009
La mala educación de nuestros jóvenes y los conflictos generacionales
1) "Nuestra juventud gusta del lujo y es mal educada, no hace caso a las autoridades y no tiene el menor respeto por los de mayor edad.
Nuestros hijos hoy son unos verdaderos tiranos. Ellos no se ponen de pie cuando una persona anciana entra. Responden a sus padres y son simplemente malos."
2) "Ya no tengo ninguna esperanza en el futuro de nuestro país, si la juventud de hoy toma mañana el poder, porque esa juventud es insoportable, desenfrenada, simplemente horrible.."
3) "Nuestro mundo llegó a su punto crítico. Los hijos ya no escuchan a sus padres. El fin del mundo no puede estar muy lejos."
4) "Esta juventud esta malograda hasta el fondo del corazón. Los jóvenes son malhechores y ociosos. Ellos jamás serán como la juventud de antes. La juventud de hoy no será capaz de mantener nuestra cultura."
Después de enunciar las cuatro citas, el Doctor Gibson, observaba como gran parte de la concurrencia aprobaba cada una de las frases. Aguardó unos instantes a que se acallaran los murmullos de la gente comentando lo expresado y entonces reveló el origen de las frases, diciendo:
-La primera frase es de Sócrates (470 - 399 A .C.).
-La segunda es de Hesíodo (720 A .C.).
-La tercera es de un sacerdote (2.000 A .C.).
-La cuarta estaba escrita en un vaso de arcilla descubierto en las ruinas de Babilonia (actual Bagdad) y con más de 4.000 años de existencia.
Y ante la perplejidad de los asistentes, concluyó diciéndoles:
Señoras Madres y Señores Padres de familia:
RELÁJENSE, QUE LA COSA SIEMPRE HA SIDO ASÍ...
sábado, 10 de octubre de 2009
Reflexiones sobre los niños y la escuela
El otro día tuve que ir a recoger a mi sobrino al colegio. Y me quedé alucinado. ¿Se han fijado en cómo salen los niños de la escuela? Es algo espeluznante. Salen despavoridos, corriendo en cualquier dirección, como endemoniados, empajándose y gritando... como huyendo de algo, que piensas: ¿qué les harán ahí dentro?
Yo recuerdo que de pequeño no salía del colegio de esa forma tan violenta. Francamente, yo la mayoría de las veces... ni entraba. A mí me decían:
- Enriquito: si quieres ser un hombre de provecho, vas a tener que estudiar un poco más.
Y yo les decía:
- Vale, pero si no quiero serlo, ¿puedo seguir como hasta ahora? Pero a ellos les da igual, te cargan con un mochilón... ¡así de grande!, y te dicen que todo eso te lo tienes que meter en la cabeza... ¡Pero qué empeño en meterme cosas en la cabeza! ¿No se dan cuenta de que no cabe? Además, en el colegio se aprenden muchas cosas inútiles.
Por ejemplo: ¿para qué se tiran tres meses enseñándote a diseccionar una rana?... Coño, ¡que te enseñen a pelar una gamba!
¿Y las matemáticas? Para empezar, te enseñan los conjuntos: estaban los conjuntos conjuntos y los conjuntos disjuntos. Muy bien, me ha sido muy útil en mi vida saber esto.
Ahora, el que cambió mi vida fue el conjunto vacío: le enseñaba las notas a mi madre y ella me decía:
- Enriquito, ¿y este cero en matemáticas...?
- Mamá, no seas antigua, esto no es un cero, es un conjunto vacío.
Luego te enseñan a sumar, restar, multiplicar, dividir.. Y dices: 'Ahora me enseñarán a pedir un crédito en el banco.....' Pero no. Lo que te enseñan es la raíz cuadrada... ¡Ay, amigos! ¡Qué gran tema la raíz cuadrada! ¡Lo bien que me ha venido a mí saber calcular la raíz cuadrada...! Sin ir más lejos la he usado... nunca. Francamente, ¿a ustedes no les parece que ha llegado el momento de plantear este asunto al Gobierno? La raíz cuadrada tendría que ser voluntaria, como la mili.
Y luego llegaba el profesor y decía:
- Chicos, os voy a poner unos problemas.
Pues... cojonudo: Llevo una mochila de ocho kilos, me llaman Carabesugo, me roban el bocadillo... ¡Y encima viene este tío a ponerme más problemas! Y dictaba:
- Si Pedrito tiene seis manzanas, viene su hermana y le quita dos, viene su primo y le quita otras dos y luego el perro se come una... ¿Cuántas manzanas tiene Pedrito? Pues no lo sé, pero, francamente, si quiere mi opinión... Pedrito es gilipollas.
Otra cosa que te enseñaban era el latín y el griego, las lenguas muertas... ¿A ustedes les parece bien que les enseñen lenguas muertas a los niños? ¡Con razón por la noche no pueden dormir!
¿Y la sinalefa? ¡Eso tiene que ser una guarrada! Yo me negué a estudiarla...
Y hablando de cochinadas: también te enseñaban los gases nobles... Mire usted, a mí me parece muy bien que los nobles se tiren sus gases como todo el mundo, ¿pero es necesario estudiarlos?
La clase de música... Muy bien, en casa no te dejan gritar ni jugar al balón en el pasillo, pero puedes soplar la flauta hasta que se te salgan los higadillos. Y tu madre ni mu... Total para aprender a tocar 'Debajo un botón, ton, ton...'
Por no hablar de la clase de gimnasia... ¿De qué te va a servir en la vida saber dar una voltereta? ¿Y saltar el potro? ¿Se imaginan que en un debate entre Aznar y Zapatero Aznar dijese: 'Señor Zapatero, usted va a subir las pensiones y va a bajar la gasolina, pero, ¿sabe saltar el potro.....? Déjese de demagogias... Salte el potro señor Zapatero, salte el potro'
La única vez que yo estuve atento en el colegio fue cuando explicaron la reproducción humana. Aunque tampoco me sirvió de mucho: primero te hablaban de un guisante... después de unas abejas que salían de su colmena y llevaban el polen por ahí.. Y luego te enseñaban unos dibujitos de una pareja en pelotas... Que yo pensaba: ¿Y aquí quién de los dos tiene el guisante...?'
Pero ahí no se acababa el follón, porque yo sabía que había una cosa que se metía en algún sitio... Y además estaba la cigüeña... Con lo que me fui a mi casa pensando que la reproducción humana consistía en que una cigüeña metía un guisante en una colmena y una abeja lo esparcía... Muy bien... Yo no quiero molestar, pero entonces... ¿Para qué me sirve a mí la polla?
En fin, amigos, que según lo que nos enseñaban en la escuela, un hombre de provecho es un tío que habla lenguas muertas, come guisantes, da volteretas y toca la flauta... ¡Coño, este tío es Kung Fu!
DEPORTE PARA NAVIDADES
La Escuela de Padres nos da otra oportunidad.
Hace unos años se llevaba a cabo un partido de futbito entre los padres y los hermanos del SAFA, obviamente SIEMPRE ganaban los hermanos porque, creo que muchos estáis informados, hacen un partido todos los viernes del año.
Creo que tenemos que retomar las viejas costumbres y realizar un evento deportivo que cambie la historia, primero para divertirnos y segundo para ganar.
Como que jugando a futbito no creo que consigamos lo segundo, proponga hacer una actividad deportiva “alternativa” como puede ser basket, voleibol, balonmano, waterpolo, etc.
Abrimos así un debate de si os parece bien hacer una actividad deportiva y votar por ella, para podérsela proponer a los hermanos.
Mi voto es por hacer basket, por cierto mi voto es doble ya que queda apuntado automáticamente José Rosales que mide más de 1,90 y yo no paso de 1,50.
Por supuesto que para esta actividad están invitadas las madres que quieran participar y que en el caso que los hermanos rechacen el reto se podría organizar un partido mixto.
Espero vuestra participación para hacer un equipo con un número suficiente para hacer sustituciones frecuentemente y no dar un espectáculo dantesco.
Así que ya sabéis a prepararos físicamente, que solo queda mes y medio.
Saludos.
José Miguel
jueves, 8 de octubre de 2009
En Cataluña los colegios iniciaran las clases el 7 de septiembre desde el próximo curso
Los cambios en el calendario escolar afectarán a un millón de alumnos y a sus familias. El Consejo Escolar ha entregado hoy sus conclusiones al consejero de Educación, que mañana tiene previsto comparecer ante el Parlamento catalán para analizar el inicio del curso.
El calendario escolar será por dos años para que las familias, las empresas y los profesores se planifiquen, dijeron fuentes de Educación.
En pocas semanas Educación enviará una propuesta definitiva de nuevo calendario al Consejo Escolar. Este órgano dará su opinión y la última palabra la tiene la Generalitat.
Sobre los días de descanso de febrero se baraja dar opción a los centros a elegir entre antes y después de carnaval, es decir, del 28 de febrero al 4 de marzo o desde el 7 al 11 de marzo. De esta forma el curso tendrá cuatro periodos en lugar de los tres actuales: de septiembre a Navidad, de enero a finales de febrero o principios de marzo, de marzo a Semana Santa y de abril a junio.
Sobre la jornada intensiva que hacen los centros en junio, la Generalitat propuso el curso pasado suprimirla. Sin embargo, los sindicatos de profesores quieren que se mantenga y algunas asociaciones de padres (¿) también dicen que en junio hace demasiado calor en algunas zonas. En vista de estas reflexiones, Educación esperará a tomar una decisión sobre este punto.
lunes, 5 de octubre de 2009
Carta abierta a los maestros (para cuando la carta a los padres?)

viernes, 2 de octubre de 2009
Expresate de una forma rapida y simple, haz saber tu opinion tan solo enviando un correo electrónico
jueves, 1 de octubre de 2009
ACTIVIDADES PARA PADRES
INFORMATICA INICIAL ... Martes de 17.30 a 19 h. PRECIO 20 Euros
INFORMATICA AVANZADA .. Jueves de 17.30 a 19 h. PRECIO 20 Euros
BATUKA.... Lunes y Miércoles de 17.30 a l8.30h PRECIO 13 Euros
TAICHI...... Martes yJueves de 15.15 a 17 h. PRECIO 20 Euros
Un saludito
DIPTICO 2009-2010
Es para dar a imprimir los dipticos y se entregarán junto con la carta de presentación.
Los temas son acordes?? quereis variar algo?
Gracias
CALENDARI DEL CURS 2009-2010
ESCOLA ACTIVA DE PARES SAFA-HORTA
23 d’octubre Presentació de l’Escola Activa de Pares.
Divendres 21 h Conferència.” Educació Infantil de 3 a ……anys” , a càrrec del Dr. Jordi Folch
27 de novembre 1er Tema : “l'agressivitat i la por infantil” a càrrec de la
Divendres 21 h Confederaciò Cristiana d’Associacions de Pares de Catalunya
19 de desembre Obra de Teatre. Sopar de Nadal
Dissabte 20h
29 de gener 2ON Tema “la relaciò entre germans,gelosia,” a càrrec de la Confederació
Divendres 21 h Cristiana d’Associacions de Pares de Catalunya
13 de Febrer CarnestoltesDissabte 17 h28 de març
28 de març 3er Tema: Intergrups (pares i fills) Elscorredors dels rucs
29 i 30 de Maig Colònies
Dissabte i Diumenge
13de Juny Sortida i cloenda del curs
martes, 29 de septiembre de 2009
Carta de presentacion de Escuela de Padres que se pasara en el colegio
Esta es la propuesta de carta que se pasara en el colegio como presentación de la escuela activa de padres, mirar a ver que os parece, para modificar y mejorar lo que creáis.